Este Referencial, tiene como propósito principal, reconocer y validar el desempeño de las organizaciones en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Mediante la aplicación del Referencial DS-objetivos se pretende que las organizaciones se conciencen e implanten buenas prácticas que mejoren su gestión en materias tan sensibles y fundamentales como la gobernanza, medioambiente, transformación digital, etc.
La certificación tiene en consideración las características individuales de cada organización, adaptándose a las estrategias por ella establecidas como plan de responsabilidad social corporativa.
GARANTÍA CÁMARA promociona, favorece y reconoce estos comportamientos mediante la certificación DS-objetivos, pretendiendo que sea un elemento de decisión estratégica de las organizaciones a la hora de alinearse con los objetivos de la Agenda 2030.
Esta certificación se constituye como una eficaz herramienta que se pone a disposición de la sociedad para favorecer la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Acceso a nuevos mercados.
Contribuir a los ODS permite a las organizaciones acceder a nuevos segmentos de mercados, claves en la economía de los próximos años: economía circular, economía verde, nuevas tecnologías, etc.
Ahorro de costes.
Control del uso de los recursos naturales: agua, energía,…
Estrategias paperless.
Diseño de productos.
Apertura / Ampliación de la cifra de Negocio con grandes empresas.
El 63%* de las grandes empresas evalúa a sus proveedores bajo criterios sociales y de derechos humanos.
El 43%* dispone de un Código de Conducta para proveedores.
* Porcentajes facilitados por la Red Española del Pacto Mundial.
Satisfacer a consumidores responsables.
El 73% de los consumidores ha tomado, en algún momento, decisiones de consumo basadas en motivos éticos o de sostenibilidad de las marcas.
Oportunidades con el sector público.
El acceso a contratos públicos y subvenciones. La actual Ley de contratos del Sector Público incluye aspectos medioambientales o sociales como criterios para la adjudicación de contratos a las empresas con la Administración Pública.
Emplead@s con propósitos.
La contribución de una organización a los ODS puede aumentar la motivación y compromiso de sus empleados al sentirse partícipes de un objetivo común y compartido: un futuro sostenible que no deje a nadie atrás.
Adaptarse y anticiparse a políticas y normativas.
Ley del Cambio Climático y Transición Energética.
Pacto Verde Europeo.
Futura Ley de Economía Circular de Andalucía (en consulta pública previa).
Real Decreto de Igualdad Laboral.
Ley de información no financiera y diversidad, entre otras.
Participar en un Marco Global compartido.
El lenguaje común derivado de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 facilita a las organizaciones la creación de alianzas y simplifica la tipología de informes y la comunicación en sostenibilidad
El importe de la certificación depende de una serie de factores:
Tamaño de la organización a través de su número de empleados.
- Este referencial evalúa el grado de compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 atendiendo a indicadores previamente fijados.
- El resultado de la validación podrá situar a la entidad en diferentes niveles, según el compromiso adquirido con uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Este referencial no requiere la implementación de procedimientos escritos, si bien es potestad de la organización la elaboración de ellos.
- La renovación de la certificación se produce cada 3 años con auditorías de seguimiento anuales.
Todo tipo de organizaciones públicas y/o privadas (especialmente PYMEs y micropymes)
En cualquier caso, el referencial se adapta a las características (tipología, dimensión, sector,…) de cada organización mediante su carácter escalable, pues los requisitos evaluados tienen en consideración sus factores individuales.