Programa F&B - safe and sustainable

La responsabilidad con el medio ambiente está cada vez más presente en todos los ámbitos sociales y el sector de la restauración no puede permanecer ajeno a este criterio. 

Cada vez con más frecuencia se apuesta por el nuevo modelo de restauración que fomenta la sostenibilidad con el fin de lograr una reducción del consumo de energía, asegurar el abastecimiento y proteger el medio ambiente.

La sostenibilidad en restauración comprende desde la contratación de personal hasta el impacto medioambiental del establecimiento.

La finalidad de este programa es doble, por una parte se pretende dar respuesta a la necesidad creciente derivada del aumento de la conciencia social y ambiental entre los restauradores y clientes, logrando así aportar un valor añadido a los establecimientos que finalmente sean certificados en la norma. Por otra parte, se facilitan unos criterios previamente definidos para alcanzar los requisitos de sostenibilidad y seguridad en todas las etapas de su cadena de productividad y de servicio.

La hostelería no puede ser ajena a las relaciones entre cambio climático, biodiversidad, salud, nutrición y alimentación, si quiere llegar a ser sostenible y segura. 

El programa pretende reconocer las prácticas de excelencia en sostenibilidad y seguridad de las entidades dedicadas a las actividades de restauración y para ello se les acompañará en la implantación adecuada de los requisitos propios de sostenibilidad y se les orientará sobre los requisitos legales en materia de seguridad.

Los objetivos principales de este programa son reducir los impactos ambientales, sociales y económicos de las citadas entidades, facilitándoles la implementación de distintas actuaciones dirigidas a conseguir la sostenibilidad y seguridad en sus procesos, permitiéndoles trasladar estos beneficios a sus clientes.

El Programa se implantará en la organización participante a través de,

  • Realización de una Auditoría de sostenibilidad.
  • Formación en materia de Sostenibilidad.
  • Orientación en materia de Seguridad.
  • Reconocimiento por su Gestión Sostenible y Segura mediante el Certificado. F&B – safe and sustainable

El proceso para la implantación del Programa es el siguiente:

  • Auditoría de sostenibilidad.

Garantía Cámara realizará un estudio de la empresa de restauración. y propondrá las modificaciones necesarias, para adaptarla a lo establecido en materia de sostenibilidad aplicada a la restauración. Se comprobará la infraestructura y condiciones técnicas, así como el estado y funcionamiento de instalaciones, equipos y accesorios, e implantación de procedimientos. 

Se aplicarán criterios de sostenibilidad social, económica, ambiental y de producto.

  • Formación en materia de sostenibilidad.

Para la implantación de nuevos procedimientos y estrategias en las entidades u organizaciones es fundamental la formación. Para ello se proponen los siguientes contenidos:

  • La sostenibilidad.
  • Sostenibilidad Social
  • Sostenibilidad Económica
  • Sostenibilidad Ambiental
  • Sostenibilidad de Producto
  • Reconocer sus compromisos
  • Mejorar el sistema operativo y la infraestructura
  • Reducir sus costes, principalmente gracias a la reducción de:
    • Consumo de agua
    • Consumo de energía
    • Generación de residuos y sobre todo el despilfarro alimenticio
    • Reducir sus impactos ambientales y sociales
  • Responder favorablemente a la demanda del consumidor y aumentar sus ventas
  • Diferenciarse de la competencia.
  • Aportar un nuevo valor añadido para el cliente.

El programa pretende acompañar a las empresas en sus compromisos de mejora continua. Para obtener la certificación final la entidad debe definir una hoja de ruta, con plazos a corto medio y largo plazo.

Esta certificación supone, tanto un valor añadido en el servicio de restauración certificado, como un reclamo comercial para organizadores de eventos, promotores y clientes en general. 

Proyecta además una imagen de transparencia y responsabilidad profesional hacia el mercado.

Ventajas:

  • Difundir una cultura de sostenibilidad entre los empleados, proveedores y clientes.
  • Promover la calidad y la excelencia a todos los grupos de interés.
  • Apoyar la publicidad en estrategias de marketing responsable.
  • Refuerzo de la marca de la entidad

El importe de la certificación depende de una serie de factores particulares como:

  • número de personas empleadas
  • número de centros diferentes de producción
  • certificaciones actuales de la organización

La certificación Incluye una serie de criterios de evaluación específicos a la restauración segura y sostenible, definidos por indicadores de impacto medio ambiental y social clave que se pueden medir:

  • Indicadores de impacto ambiental
  • Indicadores de impacto social
  • Indicadores de calidad y de transparencia

Los criterios se agrupan en distintas áreas de evaluación y serán valorados según su impacto ambiental y social. 

Algunos de ellos son obligatorios y por lo tanto, cumplirlos es requisito indispensable para obtener la certificación. Cada uno de los criterios tiene una ponderación que depende de su importancia para evitar impactos en el medio ambiente, y en la salud de las personas, así como otros aspectos sociales (condiciones de trabajo etc.).

Programa F&B – safe and sustainable está dirigido a todo tipo de establecimientos de restauración. 

Descargar PDF

CONTACTO

    Contactar con la Cámara de...