Skip to main content

LA CERTIFICACIÓN COMO ELEMENTO GENERADOR DE CONFIANZA

Al igual que en el resto de ámbitos laborales, la Comunidad Educativa está volviendo a retomar su actividad con una obligación añadida: minimizar el riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 que genera la enfermedad denominada por la OMS como COVID-19. En el estado actual de conocimiento de esta enfermedad y de sus formas de propagación, las medidas efectivas a establecer para gestionar este riesgo pasan por cuatro vectores fundamentales: la limpieza, la higienización, el distanciamiento social y la etiqueta respiratoria.

Administraciones Públicas, Organismos Internacionales, Entes Sectoriales y otras muchas asociaciones han elaborado guías de obligaciones o recomendaciones con medidas cuya implementación disminuyen, con mayor o menor acierto, el riesgo de contagio y es a partir de estas medidas las que las organizaciones han definido como de aplicación a su actividad plasmándolas en Planes de Contingencia para su puesta en marcha durante el desarrollo de dicha actividad.

Como ha quedado dicho, la Comunidad Educativa se ve implicada en estos días en la vuelta a las aulas implementado obligaciones y recomendaciones adaptadas a su realidad física (espacios, profesorado, alumnado, …) con racionalidad e ingenio y con el compromiso de mantener en el tiempo estas medidas. Se pretende no solo establecer medidas eficaces y eficientes contra la propagación del virus sino también trasladar a la Sociedad confianza en dichas medidas.

Por esta razón, desde CECE se considera positiva la posibilidad de  agregar un elemento más a este proceso de implementación: la certificación por una tercera parte independiente del grado de implantación de las mismas.

La Certificación es el proceso llevado a cabo por una entidad reconocida como independiente para evidenciar la conformidad de una organización con los requisitos definidos, en este caso, con el Protocolo de Contingencia que un centro educativo ha establecido.

GARANTÍA CÁMARA es una entidad de certificación nacida al amparo de la Cámara de Comercio de Sevilla que, en colaboración con el conjunto de Cámaras de Comercio de España, desarrolla una intensa labor en el ámbito de la certificación y homologación de empresas, productos, servicios y personas.

Conscientes de la necesidad de aportar una herramienta a la sociedad que genere confianza en las medidas establecidas por las distintas organizaciones en la minimización de riesgos por la COVID-19, GARANTÍA CÁMARA ha desarrollado la certificación Espacio Saludable AntiCovid. Esta certificación impulsa la confianza, aspecto clave para la recuperación económica y social tras los devastadores efectos del coronavirus.

Además, cuando un Centro Educativo apuesta por esta certificación, demuestra a la Comunidad Educativa en particular y a la Sociedad en general, su compromiso (mantenido en el tiempo) para evitar la propagación de la COVID-19 y para mantener en aplicación las mejores prácticas frente a la misma.

El Proceso de Certificación se centra en evaluar la capacidad del Plan de Contingencia para afrontar aspectos como:

  • Gestión del riesgo
  • Salud laboral
  • Medidas preventivas de los trabajadores
  • Equipos de protección
  • Medidas de higiene
  • Medidas organizativas
  • Información y formación a trabajadores
  • Comunicación a partes interesadas
  • Continuidad de la prestación del servicio
  • Requisitos legales

El alcance de cada uno de estos aspectos queda definido en los procedimientos de actuación que GARANTÍA CÁMARA tiene establecidos para llevar a cabo su proceso de certificación.

 Más información en: https://garantiacamara.com/certificacion/es-anticovid/